El arte en Uruguay, muy similar a la literatura, es un crisol de diferentes culturas. En Montevideo, se encuentra el Museo Nacional de Artes Visuales. Este museo cuenta con todos los artistas más famosos de Uruguay, como Pablo Figari, que representa la vida tradicional uruguaya. El arte callejero también es muy importante en Uruguay. En lugar de ser vistos como grafiti, los artistas callejeros son contratados para pintar las calles con su arte. Por ejemplo, David De La Mano hace arte callejero que muestra la influencia de la cultura inmigrante en Uruguay. Debido a muchos problemas sociales con la economía y el gobierno, el arte callejero se ha convertido en una parte muy importante de la cultura de Uruguay. El arte callejero se usa como una forma de protesta contra el gobierno. El arte callejero puede hablar sobre violencia doméstica, disputas laborales y para muchos artistas, solo una forma de expresar libremente sus opiniones. Un ejemplo de esto es un artista llamado Alfalfa, él es el artista urbano más popular. Crea piezas de arte vibrantes en las paredes de las calles que promueven la no violencia. En mi opinión, esto es realmente asombroso, en los Estados Unidos el graffiti es visto como vandalismo, pero Uruguay muestra que puede ser una forma de arte muy hermosa.
